lunes, 30 de octubre de 2023

La motricidad fina en el ciclo de 3 a 6 años

🔆MOTRICIDAD FINA 🔆

Autores como Cabrera Valdés, Barbarita de la Caridad, Dupeyrón García y Marilin de las Nieves, expresan en su texto “El desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas del grado preescolar.” que “la estimulación de la motricidad fina en los niños del grado preescolar; se refiere a excitar, avivar, los músculos que intervienen en el desarrollo de las actividades motrices, son los cambios, los movimientos finos, que exigen exactitud.” (2019, P. 224) Reconocer la importancia del desarrollo de estas habilidades, permite potenciar en el niño habilidades y capacidades coordinativas y cognitivas para un mejor desempeño motor en su día a día y a futuro como adulto.

Es por ello que hoy queremos compartirles 9 juegos de motricidad fina para implementar o articular en las clases con los niños y las "Pildorillas de la motricidad fina" como aspectos relevantes de su estimulación.

      

FUENTES:
Creado por Laura Acevedo Ríos.

domingo, 29 de octubre de 2023

Juego Ciclo 3 a 6 años

~ ATENTOS CREAMOS~

Objetivo: Potenciar la atención en niños de 4 a 6 años a través de la recreación de figuras con los colores correspondientes y uso de material concreto.

Materiales:

                       

    Palitos de madera de colores                             Tarjetas tipo flashcard con figuras 

Instrucciones: Esta actividad consiste en que el niño reciba una tarjeta la cual contiene una figura compuesta por palitos de madera de colores, el niño tendrá que replicar la figura de la imagen identificando la cantidad y colores correspondientes de los palitos que necesita para obtener la misma figura. El proceso cognitivo se favorecerá a través de los procesos de identificación, concentración y atención que el niño requiere para obtener un buen resultado.

Recomendaciones: Esta actividad puede ser utilizada de muchas maneras, articulando los procesos académicos según las necesidades de los estudiantes, es decir, las figuras e imágenes pueden ser de números, letras o figuras geométricas. Una recomendación para esta actividad es articularla a procesos de socialización, es decir, puede trabajarse en equipo o ingeniar una dinámica de socialización o interacción de los resultados. Otra recomendación es que en caso tal de no contar con las imágenes, se puede elaborar una simulación de palitos de madera de tamaño grande, y la maestra puede ir formando las figuras en el tablero, y los niños atender al tablero para replicar la figura.



Fuentes:

Creado por Laura Acevedo Ríos

sábado, 28 de octubre de 2023

JUEGO: CONTANDO PARA LLEGAR A LA GRANJA

¡CONTANDO PARA LLEGAR A LA GRANJA!

https://es.123rf.com/photo_34140100_ilustraci%C3%B3n-de-un-juego-de-mesa-con-el-fondo-de-la-granja.html

Juego o actividad: El juego consiste en una competencia en la que participan 4 niños los cuales tendrán un personaje de los animales de la granja, deberán realizar retos y hablar acerca de las características de los animales de la granja atravesando un camino de números que conducen a la granja.

Propósito: Propiciar el desarrollo cognitivo en niños de 6 años por medio del reconocimiento de los números desde el 1 hasta el 12 y de los animales de la granja a través de un juego de mesa. 

Materiales:
-4 animales de juguete en un material compacto para que los niños puedan moverlos por todo el tablero (cerdo, vaca, caballo y gallina) 
-Tablero de juego 
-2 dados pequeños que suman número desde el 1 hasta el 12.
-Tarjetas de comodines que te ayudan a llegar pronto a la metas.

Instrucciones: El juego inicia cuando cada uno de los niños elija uno de los animales de la granja, se ponen en la partida y eligen un orden para tirar el dado, de acuerdo al número que les salga deben avanzar en cuanto a las casillas que tiene la ruta hasta la granja, a medida de avancen tendrán la oportunidad de caer en los “círculos de la trampa”, al caer en estos círculos deben tomar una de las tarjetas del granjero, en cada una de ellas se encontrarán retos y comodines para avanzar más casillas, quien llegue de primero a la granja y haya superado todos los obstáculos ganará.

Tarjetas del granjero:  Haz el sonido de tu animal de la granja,tu compañero del lado derecho debe retroceder 3 espacios, imagina y simula la voz de un cerdito, menciona 2 animales que inicien con la misma letra que inicia el que te correspondió, retrocede 5 casillas, cuéntanos una experiencia en la granja, menciona 5 características de un caballo, entre todos ponganle un reto a este compañero.

Observaciones o recomendaciones : En las reglas del juego se encuentran respetar el turno de los otros, quien no cumpla los retos no puede avanzar de su casilla.

Nataly Gómez González
Licenciatura en Educación Infantil
Ciclo vital 3-6 años.

Neurociencia de las Emociones

 




Inteligencia emocional

 


             
             Vídeo:


Sigamos aprendiendo

 LA REGULACIÓN EMOCIONAL EN LA INFANCIA

La inteligencia emocional en los niños pequeños es de suma importancia, puesto que es en esta etapa en la que se fundamentan las bases de muchas dimensiones del ser, entre estas tenemos la dimensión emocional, es por esto que una buena regulación emocional ayuda a que los niños gestionen mejor sus emociones de forma saludable.

https://fundacionsentidos.org/wp-content/uploads/2018/10/regulaci%C3%B3n-emocional-en-ni%C3%B1os-1.jpg

En el siguiente video se exponen una serie de técnicas que nos permitirán guiar mejor a los niños en la regulación de sus emociones, después de ver el video te recomendamos responder una serie de preguntas con el objetivo de retomar la información aprendida.

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=FovTVKqkkWA


PREGUNTAS:

1. ¿Qué es la regulación emocional según lo expuesto en el video?

2. ¿Qué es la conciencia emocional?

3. ¿Qué podemos hacer para fomentar la inteligencia emocional en los niños?

4. ¿Qué componentes tiene la inteligencia emocional?

5. ¿Qué herramientas de regulación emocional se exponen en el video?

Valentina Gallego Serna 

Licenciatura en Educación Infantil

Ciclo vital 3-6 años

Nuestros niños importan

¿Sabes como manejar las emociones de tus niños?

Muchas veces como padres de familia o docentes, no sabemos como manejar las emociones de nuestros niños. En la vida cotidiana, los niños suelen vivir experiencias en las que sus emociones se desbordan, en ocasiones, su felicidad se sobrepasa de lo normal o en otras ocasiones prefieren no motivarse porque se sientes tristes, muchas veces su enojo hace que se salgan de casillas, y así sucesivamente con cada una de las emociones que poseen, pero como padres nos hemos preguntado ¿Por qué mi hijo/a se siente así? o ¿Qué está generando esas emociones en mi hijo/a?, es necesario entonces saber algunos puntos de vista que nos pueden ayudar a conocer como ayudarles a manejar las emociones de nuestros niños y esto se logra a través de "la inteligencia emocional", la cual nos brinda la información necesaria para saber como ayudarles a controlar las emociones.

Para adentrarnos un poco en el tema, es necesario observar el siguiente video donde nos dan algunos tips para saber como manejar las emociones de nuestros niños, de una forma inteligente y de cierta manera, comprendamos un poco lo que ellos sienten. 



Además plantearé algunas preguntas - acerca del video- con las que puedes comenzar a guiarte para comenzar un buen proceso de las emociones con tus niños. 

1. ¿Cómo adultos qué papel estamos cumpliendo dentro de las emociones de nuestros estudiantes?

2.¿Influyen las emociones en el aprendizaje de los estudiantes?

3. ¿Qué tan importante es conocerse a uno mismo y las emociones que tenemos?

Además estos son algunos consejos que nos plantea la psicóloga Catalina Suarez, que como adultos debemos tener en cuenta, en momentos que nuestros niños puedan entrar en alguna crisis.


Realizado por: María Paulina Pérez Echeverry







 

¡Hola vamos a conocer mas sobre nuestras emociones!

Es crucial que los niños aprendan a diferenciar pronto las emociones para que sepan explicar cómo se sienten y comprendan cómo se pueden sentir sus compañeros.

https://psiente.com/desarrollo-emocional-nino/

Los invito a ver el siguiente video con el cual podemos enriquecernos referente a nuestras emociones  


https://www.youtube.com/watch?v=k6Op1gHtdoo&t=534s

Preguntémonos 

¿Cómo la inteligencia emocional potencia nuestras habilidades?

https://blog.eclass.com/conoce-las-5-habilidades-practicas-de-la-inteligencia-emocional


¿Cómo enseñar inteligencia emocional desde edad temprana? 

https://www.kidsnclouds.es/trabajar-inteligencia-emocional-educacion-infantil/

¿Cómo el aprendizaje social y emocional, beneficia el contexto educativo?
 
https://www.doquaformacion.com/2020/06/19/la-educacion-emocional-como-aprendizaje-en-el-aula/

¿Qué aprendimos y como podemos ponerlo en práctica? 

Yised fabiana correa sierra  

 

Inteligencia Emocional
























Lecciones de educación emocional

Enlace al video 8 lecciones de educación emocional de la Psicóloga Begoña Ibarrola: https://www.youtube.com/watch?v=-9GnFyrLAHA  

Angy Sthepanny Lombana Gaviria 
Licenciatura en Educación Infantil
Ciclo Vital de 0 a 3 años

¿Cómo saber qué sienten los niños de 3-6 años?

 INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA INFANCIA

Usualmente los estudiantes, familiares, o niños que se encuentran a nuestro alrededor nos generan inquietudes frente a la forma en que en sus etapas específicas perciben la vida y lo que le pasa a cada uno, sin embargo, muchas veces creemos que los niños no sienten, debido a que son personas que comienzan a vivir se suelen observar como incapaces de reconocer y aprehender sus formas de relacionarse con los otros, y con las cosas que los rodean. Por esta razón, es importante acercarnos a lo que tanto psicólogos, maestros y pedagogos mencionan acerca de lo que pasa en el cuerpo y en la mente de cada uno de ellos, a continuación encontraremos respuesta a algunas preguntas que suelen pasar por nuestra mente cuando vemos un niño llorando, gritando, muy feliz, aburrido, o que a simple vista luce normal y que no logramos identificar qué es lo que sienten y cómo pueden expresarlo a sus adultos acompañantes. 

La neuro psicóloga Eliana Muñoz nos cuenta por medio de un corto video, diferentes formas de entender el cerebro y las implicaciones del contexto para cada uno de los niños, si bien son diferentes y pueden actuar de diferentes formas frente a lo que les sucede en el día a día, es relevante reconocer cuales pueden ser aquellos signos que nos muestran qué es lo que pasa con sus emociones y cuales son las formas que tenemos para ayudarlos a tener una mejor y más establecida inteligencia emocional porque en muchas ocasiones los mismos niños no reconocen con un nombre que es lo que están sintiendo y necesitan de otra persona que los guíe y les permita entender paulatinamente las razones que tiene para sentirse así y las maneras de abordar dichos sentimientos. 


https://youtu.be/Sh85DRlMIm0?si=OpL0dU5kG2Vnm_Wu

Te invito especialmente a responder las siguientes preguntas que puedes responder en el video, teniendo en cuenta las 7 emociones existentes en la infancia las cuales son: Sorpresa, Tristeza, Alegría, Asco, Ira, Miedo, Desprecio. Cada una de ellas permite el reconocimiento del niño. 

¿Cómo identificar las emociones en los niños y distinguirlas de sus necesidades? 

¿Qué proponer como adultos , cuidadores o maestros para los niños frente a sus expresiones de las emociones que sienten? 

¿Qué ocurre con el desarrollo emocional a los 3 años cuando el niño reconoce su realidad?

Lee las siguientes emociones y piensa a cual corresponde cada una ¡NO HAS TRAMPA , CONFÍO EN TI! 

Ahora sí confronta con tus respuestas.

Nataly Gómez González 

Licenciatura en Educación Infantil

Ciclo vital 3-6 años.

Educación emocional

Las emociones y su reconocimiento 

En las interacciones con los niños durante su desarrollo emocional, es relevante destacar que estos procesos deben ir acompañados por experiencias significativas que enriquezcan estos momentos, además, personas que orienten  adecuadamente para lograr una comprensión de la importancia de la educación emocional y como influye esta en el desarrollo de los niños y niñas. 

En el siguiente video podemos entender un poco acerca de la educación emociona


https://youtu.be/CZPFndN7ijE?si=hkmIPekPXcCQpSH_
 


https://greatplacetostudy.co/


Ponte a prueba. 

¿Qué es la educación emocional?

¿Según el autor mencione que componentes desarrolla la educación emocional?

¿En que momento de la vida se debe presentar la educación la educación emocional y como se aprende? 

¿Qué tipos de experiencias favorecen a una educación emocional?

Juan Pablo Barrera Silva

La inteligencia emocional en los niños

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS 

Papá, mamá, profe o cuidador de niños... ¿sabes qué pasa en su cerebro, cómo procesan todos los estímulos que reciben y cómo transforman sus emociones y sentimientos? 

Mira el siguiente video para que conozcas más sobre la inteligencia emocional en los niños. 


Es momento de reflexionar y responder las siguientes preguntas 

1. ¿Cómo ayudarle a los niños a desarrollar su inteligencia emocional?

2. ¿Qué técnicas se pueden trabajar con los niños para gestionar sus emociones?

3. ¿Cómo ayudarle al niño a entender sus propias emociones y las de los demás?

Recuerda...

La inteligencia emocional ayuda a que los niños enfrenten los retos de la vida de manera positiva y ayuda a reducir o evitar el sentimiento de frustración. La inteligencia emocional favorece el conocimiento de las emociones, ayudando a expresarlas de manera efectiva y así, encontrar soluciones. 

Entre las diversas ventajas de que un niño desarrolle inteligencia emocional, se destacan:

  • Capacidad para detectar sus emociones y describirlas
  • Empatía con otros niños 
  • Reducir cantidad de pataletas 
  • Comunicación asertiva
  • Previene toma de decisiones precipitadas 
  • Ayuda a desarrollar herramientas para la solución de conflictos
  • Facilita los procesos de comunicación con otros
  • Fomenta la resiliencia 
  • Reduce la posibilidad de conductas destructivas y autodestructivas.

Eliana María Acevedo Muñoz 

Licenciatura en Educación Infantil 

Ciclo vital de 3 a 6 años  


Aprendizaje emocional

                                                                                                                                                             
Mamá, papá, cuidadores o docentes observen el siguiente video, les será de gran ayuda para comprender el aprendizaje emocional en los niños de 3 a 6 años y les brindará estrategias para aplicar en esta población.

NOTA: Con este video podrán responder las preguntas anteriormente mencionadas

¡Ánimo y mucha suerte!

                                                                                                                                                               Geraldine Espinal Villegas

 Licencia Educación en Infantil 

Ciclo vital de 3 a 6 años

¿Qué opinan los niños de la inteligencia emocional?

 INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS NIÑOS 

¿Ha llegado a pensar usted como adulto que posición tienen los niños frente al concepto de inteligencia emocional?

https://www.youtube.com/watch?v=dY-hV_XjHcY

Este video va dirigido para las madres, padres, familiares y cuidadores de todos los niños que desean ser comprendidos ante sus emociones , allí encontraran una breve definición por parte de una niña sobre el concepto de inteligencia emocional y como aplicarla  , algunos ejemplos y tips para los padres. 

https://colegioviktorfrankl.edu.mx/wp-content/uploads/2022/12/014_CATALOGO-OCT-2018-1024x840.jpg

Al terminar de visualizar el video ¿Qué tal si te atreves a responder unas preguntas?

1. ¿ Por que los padres no deben catalogar a los niños sin conocerlos realmente?

2. ¿Qué papel juega la empatía en la inteligencia emocional?

3. ¿ Por qué no llenarle la cabeza a los niños con información que no pueden procesar? 

¿Te ha gustado la experiencia?

Luisa María Maya Vera
Licenciatura en educación infantil
Ciclo vital de 3 a 6 años

LAS EMOCIONES Y EL APRENDIZAJE









Ahora... Pon a prueba tus conocimientos y experiencias.

Responde las siguientes preguntas y deja tus pensamientos en los comentarios.

¿Cuáles son las emociones que potencian y las que obstaculizan el aprendizaje?
¿Por qué el aprendizaje cooperativo permite generar emociones de confianza?
¿De qué forma se relacionan las emociones con los recuerdos negativos y positivos?

Si esta información fue útil, deja tu me gusta. 

Realizado por: María Alejandra Ortiz Flórez

¿Cómo acompañar las emociones de los niños?

¿Cómo acompañar las emociones de los niños?

La inteligencia emocional se ha constituido en uno de los temas centrales que ocupan las discusiones y diálogos sobre infancia en las escuelas y las familias, dando lugar a preguntas tales como ¿De qué manera gestionar y acompañar las emociones en los niños?. Es por ello que por medio de herramientas como el video propuesto, en el cual el psicólogo y doctor en educación Rafael Guerrero expone siete pasos para ayudar a los niños a entender sus emociones, podemos acercarnos a algunas ideas que van a fortalecer la manera en que padres de familia, cuidadores o maestros acompañan actúan ante las emociones de los niños, especialmente en aquellos casos donde la pataleta o el berrinche son la única opción que encuentran para expresar lo que sienten. 

El niño necesita un adulto que pueda comprender sus respuestas emocionales, que sepa acompañarlo y que, sobre todo, le ofrezca estrategias u opciones para ir aprendido a reconocer lo que siente, legitimarlo, expresarlo y afrontarlo, ayudándole a entender que la tristeza, la alegría, la ira o la sorpresa son solo algo momentáneo que no define quienes son, pero que, sin duda, les exige aprender a reconocerse. 

Por lo tanto, te invitamos a observar y escuchar el siguiente video, donde gracias a los aportes del doctor es posible responder cuestionamientos que diariamente surgen ante el interés por acompañar a nuestros niños de la mejor manera posible. Tales cuestionamientos pueden ser:


¿Por qué es importante hablarle a los niños sobre sus emociones? 

¿Por qué es valioso construir una sociedad del pensamiento y la reflexión?

¿Qué estrategias se pueden utilizar para fortalecer la inteligencia emocional en los niños?



Link del video: https://youtu.be/mFQ4YRmBeMI?si=UaCaQW8wCLmPUprY


María Fernanda Castrillón Londoño

Licenciatura en educación infantil

Ciclo vital de 3 a 6 años


Inteligencia emocional

 ~Inteligencia emocional~

El psicólogo estadounidense Paul Ekman, expresa que "Experimentamos las emociones como nos suceden, no como las hemos elegido", es por ello que es de gran importancia el manejo de ellas durante toda nuestra vida, en los niños, las emociones están presentes con gran intensidad, por lo cual es difícil el manejarlas, pero para ello hay primero que entenderlas, y para ello debemos dar respuesta a preguntas como:

 • ¿Qué diferencia tiene la mente racional de la mente emocional?

• ¿Cuáles son los 5 pilares fundamentales para desarrollar inteligencia emocional?

• ¿Qué emociones podríamos cultivar con mayor fuerza para obtener una mejor salud mental?

En el siguiente video, Daniel Goleman, nos comparte distintos elementos, conceptos e ideas, que nos permiten comprender un poco mas como funcionan y se conforman nuestra mente tanto racional como emocional. y es desde allí nuestro punto de partida para pensarnos en pro del desarrollo de la inteligencia emocional.

Haz clic aquí para ver el video

Realizado por Laura Acevedo Ríos

Guarda el celular y ¡presta atención!

¿ Y a h o r a q u e h a c e r ? En los últimos años, hemos notado como los niños se han vuelto dependientes de las pantallas, vamos a un ...