sábado, 28 de octubre de 2023

¿Cómo saber qué sienten los niños de 3-6 años?

 INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA INFANCIA

Usualmente los estudiantes, familiares, o niños que se encuentran a nuestro alrededor nos generan inquietudes frente a la forma en que en sus etapas específicas perciben la vida y lo que le pasa a cada uno, sin embargo, muchas veces creemos que los niños no sienten, debido a que son personas que comienzan a vivir se suelen observar como incapaces de reconocer y aprehender sus formas de relacionarse con los otros, y con las cosas que los rodean. Por esta razón, es importante acercarnos a lo que tanto psicólogos, maestros y pedagogos mencionan acerca de lo que pasa en el cuerpo y en la mente de cada uno de ellos, a continuación encontraremos respuesta a algunas preguntas que suelen pasar por nuestra mente cuando vemos un niño llorando, gritando, muy feliz, aburrido, o que a simple vista luce normal y que no logramos identificar qué es lo que sienten y cómo pueden expresarlo a sus adultos acompañantes. 

La neuro psicóloga Eliana Muñoz nos cuenta por medio de un corto video, diferentes formas de entender el cerebro y las implicaciones del contexto para cada uno de los niños, si bien son diferentes y pueden actuar de diferentes formas frente a lo que les sucede en el día a día, es relevante reconocer cuales pueden ser aquellos signos que nos muestran qué es lo que pasa con sus emociones y cuales son las formas que tenemos para ayudarlos a tener una mejor y más establecida inteligencia emocional porque en muchas ocasiones los mismos niños no reconocen con un nombre que es lo que están sintiendo y necesitan de otra persona que los guíe y les permita entender paulatinamente las razones que tiene para sentirse así y las maneras de abordar dichos sentimientos. 


https://youtu.be/Sh85DRlMIm0?si=OpL0dU5kG2Vnm_Wu

Te invito especialmente a responder las siguientes preguntas que puedes responder en el video, teniendo en cuenta las 7 emociones existentes en la infancia las cuales son: Sorpresa, Tristeza, Alegría, Asco, Ira, Miedo, Desprecio. Cada una de ellas permite el reconocimiento del niño. 

¿Cómo identificar las emociones en los niños y distinguirlas de sus necesidades? 

¿Qué proponer como adultos , cuidadores o maestros para los niños frente a sus expresiones de las emociones que sienten? 

¿Qué ocurre con el desarrollo emocional a los 3 años cuando el niño reconoce su realidad?

Lee las siguientes emociones y piensa a cual corresponde cada una ¡NO HAS TRAMPA , CONFÍO EN TI! 

Ahora sí confronta con tus respuestas.

Nataly Gómez González 

Licenciatura en Educación Infantil

Ciclo vital 3-6 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Guarda el celular y ¡presta atención!

¿ Y a h o r a q u e h a c e r ? En los últimos años, hemos notado como los niños se han vuelto dependientes de las pantallas, vamos a un ...