miércoles, 15 de noviembre de 2023

Guarda el celular y ¡presta atención!

¿Y ahora que hacer?



En los últimos años, hemos notado como los niños se han vuelto dependientes de las pantallas, vamos a un restaurante, estamos en una reunión familiar, en momentos de ocio (Viajes, salidas familiares, etc.), mientras comen, y en muchos otros momentos, donde están plenamente sumergidos en ello, pues es esta la única salida que toman los adultos, al día de hoy.  Esta herramienta, además de ser muy útil, se ha convertido en una dependencia para los niños, pues a todo lugar al que vamos, siempre habrá un niño en un celular.

Pasar demasiado tiempo en las pantallas, afecta el desarrollo del cerebro, sobre todo en los niños, pues este apenas está en su proceso de formación, por lo que puede causar aumento en trastornos cognitivos, emocionales y de comportamiento, afectando la concentración, la atención, el aprendizaje y la memoria. 

Con todo esto, es necesario pensar en actividades o estrategias, que le permitan a los niños poder salir un poco de la monotonía en la que se sumergen al estar en un dispositivo electrónico, y a su vez se generen nuevos procesos de aprendizaje donde los derechos básicos de aprendizaje, se sigan poniendo en práctica. 

Dibujar en una caja llena de arena, harina,
 sal, azúcar…
Este espacio que podemos montar dentro de cualquier bandeja alta o 
caja de cartón, nos permite expresarnos mediante el dibujo, 
estimulando nuestros sentidos


Decorar camisetas
Esta actividad nos puede servir para fortalecer el vínculo familiar, compartiendo momentos divertidos y creando mensajes y dibujos positivos.

Reutilizar elementos de la vida cotidiana para hacer manualidades.
 Esta es una de las actividades para reducir el uso de tecnología que les va a ayuda a reforzar el valor por el consumo responsable, a la vez que se desarrolla la creatividad, ya que se decora a gusto de cada persona.


Si quieres informarte un poco más acerca del uso desmedido del acelular aquí te dejo un video, con el que te informarás acerca del tema. 

Como adultos es necesario: 
- Estar atentos a lo que están viendo los niños en los dispositivos.
- Mantener un control del tiempo que se invierte en el celular.
- Conocer las aplicaciones que los niños instalan, en que consisten, como funcionan. 
- Pasar más tiempo de ocio con los niños, con el fin de que sus mentes estén distraídas en otras cosas y no solo en una pantalla


PARA TENER EN CUENT
A...


Actividades tomadas de:https://www.redcenit.com/como-hacer-que-los-ninos-se-diviertan-lejos-de-las-pantallas-actividades-para-reducir-el-uso-de-tecnologia/


María Paulina Pérez Echeverry 
Licenciatura en Educación Infantil

miércoles, 8 de noviembre de 2023

El sueño en los Niños de 3 a 6 Años


Angy Sthepanny Lombana Gaviria 
Luisa María Maya Vera
Geraldine Espinal Villegas 

Ciclo vital de 3 a 6 años
Licenciatura en Educación Infantil

martes, 7 de noviembre de 2023

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE ADAPTACIÓN ESCOLAR.

 






NIÑOS, PANTALLAS Y EFECTOS

 














Diversos estudios advierten del daño que las pantallas de los dispositivos electrónicos pueden provocar en las personas. Sin embargo, estos efectos nocivos pueden tener mayor impacto en los niños. Es por ello que como padres, debemos delimitar su uso y tomar medidas para proteger a nuestros hijos.

Fuentes:

 https://www.chicco.com.mx/Osservatorio-Chicco/Articulos/a-jugar/uso-pantallas-ninos.html#:~:text=La%20UNICEF%20tambi%C3%A9n%20advierte%20de,vitales%20para%20la%20interacci%C3%B3n%20socia

Realizado por: Leidy Yojanna González López

estudiante USB Medellín

Licenciatura en Educación Infantil

Alimentación en niños 3-6 años

ALIMENTACIÓN
NIÑOS 3 A 6 AÑOS
MOMENTOS DEL DÍA
ALGUNAS IDEAS..
IMPORTANTE
Por último...


EQUIPO 

Nataly Gomez Gonzáles
María Paulina Perez
Maria Fernanda Castrillón
Laura Acevedo Ríos

BIBLIOGRAFÍA
Peña Quintana, L., Ros Mar, L., González Santana, D., & Rial González, R. (2010). Alimentación del preescolar y escolar.

Villares, J. M., & Segovia, M. G. (2015). Alimentación del niño preescolar, escolar y del adolescente. Pediatr Integral, 19(4), 268-276.

Cubero, J. et al. (2012) La alimentación preescolar, educación para la salud de los 2 a los 6 años. Enfermería Global, vol. 27.

https://www.webconsultas.com/bebes-y-ninos/nutricion- nfantil/superalimentos-en-edad-preescolar-3-6-anos

lunes, 6 de noviembre de 2023

NIÑOS Y PANTALLAS

 












  

La educación de la autonomía.

 

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN LA INFANCIA

Cuando eras pequeño... ¿Alguna vez te caíste y aporreaste? ¿Te llevaron al doctor para revisar tus heridas? 

Te invitamos a escuchar el siguiente cuento: 


Sabías qué....

Los accidentes durante la infancia son muy comunes, usualmente los infantes en el proceso de crecimiento desean constantemente crear y explorar el mundo, desde que son bebés sus ojos, oídos y los otros miembros encargados de los sentidos quieren descubrir el mundo del cual hacen parte. Como padres, educadores y personas que acompañan el proceso de aprendizaje es fundamental dejarlos interactuar con el espacio, ya que es un proceso natural que deben hacer para ampliar su desarrollo neuronal y aprender por sí mismos. Los niños entre los 3 a los 6 años pueden caracterizarse como curiosos, autodidactas, es decir, logran construir respuestas respecto a algunas preguntas que se realizan del mundo, les gusta explorar sin tener en cuenta en muchas de las ocasiones que nuestras acciones pueden ser peligrosas y afectar a nuestra salud. Por ello, es deber

de los acompañantes, rectificar que los espacios en los que el niño habita sean seguros para su desarrollo.

En este sentido, esta cartilla contiene material que permite conocer, los peligros más frecuentes de los niños y niñas, recomendaciones y actividades que puedes usar en diferentes espacios que están presentes, para prevenirlos y trabajar de diferentes maneras el autocuidado.

Dale click  a la imagen

¿Debo entretener a mi hijo de 4 años con el celular?

 Uso de pantallas de 3 a 6 años

Todos los estímulos que reciben los niños de 3 a 6 años logran impactar partes muy importantes de su cerebro, por esta razón, se recomienda ser padres o cuidadores atentos frente al desarrollo y el crecimiento de nuestros hijos, del mismo modo que se debe poner atención para ello en las escuela o en los salones de aprendizaje. Usualmente, en las familias o en los lugares no especializados en niños, suelen regular las emociones y las actitudes caracteristicas de los niños entregandoles dispositivos tecnológicos a muy temprana edad, lo cual comienza a tener una huella cerebral en los lóbulos del cerebro del niño que apenas empieza a vivir. Observa el siguiente video en donde una especialista nos cuenta acerca del efecto de las pantallas en los niños:


Los expertos en el desarrollo tecnológico que se ha dado en las últimas décadas han mencionado que las diferentes posibilidades que se han creado alrededor de los dispositivos electrónicos han llegado especialmente a los hogares permitiendo que los niños, jóvenes y adultos puedan comunicarse ágilmente, tengan la posibilidad de explorar por medio del Internet y otros beneficios que sin duda resultan muy atractivos, sin embargo, no se ha hablado mucho acerca de las consecuencias que tienen si se les da un mal uso, por esta razón es necesario poner atención a los siguientes puntos a los que debemos prestarle atención para no generar dependencia de estos dispositivos desde la infancia. 

1. Es importante que la tecnología no desplace actividades sociales ni el juego al aire libre. Al respecto, hay que mencionar que existe evidencia de que el uso excesivo de pantallas produce sedentarismo, sobrepeso, alteraciones vinculares y trastornos del sueño (efecto lumínico de las pantallas sobre la producción de melatonina).

2.Se debe tener especial cuidado, ya que las redes sociales pueden influir negativamente en el comportamiento de los niños debido a los canales y programas que observan cotidianamente, del mismo modo controlar sus maneras de expresarse y de concebir el mundo como un "mundo ideal". 

3. Para proteger a nuestros niños que comienzan a conocer el mundo de los videojuegos es necesario establecer límites de tiempo para utilizarlos, ya que encuestas actuales revelan que en cuatro de cada cinco hogares se usa una consola de videojuegos. Su abuso puede generar trastornos psiquiátricos, como el Internet Game Disorder (IGG), caracterizado por desconexión de la realidad, trastornos del sueño y/o del apetito y uso compulsivo de videojuegos.

4. El uso de pantallas digitales antes de dormir, durante la alimentación o simplemente para calmar a los niños puede ser contraproducente puesto que a medida de que crezca se verán las incidencias de ello en los lugares que frecuente; la escuela, los parques y lugares de socialización e incluso el hogar, por esta razón muchos niños poseen diagnósticos desde muy pequeños puesto que el uso desmedido de las pantallas provoca en su corteza prefrontal demasiada actividad lo que puede generarles estados constantes de estrés, aburrimiento al no tener una pantalla, desconcentración, hiperactividad e incluso desfases en la actividad cerebral.

Las siguientes aplicaciones pueden servirte para tener un mejor control de lo que observan tus hijos en internet, por medio de esta información podrás sugerirle a tus hijos qué ver y qué no, no es recomendable dar respuestas limitantes como "No lo veas y ya" "No es bueno" "No es para ti", de esta manera es necesario pensar muy bien cual es la razón que se brinda a tus hijos para que ellos lo comprendan bien. Además, deberás establecer horarios para utilizarlos y priorizar el juego con material concreto, las conversaciones en familia, las salidas al parque y la exploración del medio, de no ser necesario no utilices las pantallas. 
GOOGLE FAMILY LINK

Segun Google Play: Google Family Link es una app de controles parentales para proteger a tu familia en línea. Diseñamos herramientas como Family Link para que las familias definan su equilibrio adecuado y creen mejores hábitos digitales. Con sus herramientas fáciles de usar, puedes saber cómo tus hijos pasan el tiempo en sus dispositivos, ver su ubicación, administrar la configuración de privacidad y mucho más.

CONTROL PARENTAL PRO

Control Parental Pro es una buena app para supervisar y limitar el acceso a Internet de tus hijos en dispositivos iOS. Con esta plataforma móvil, podrás bloquear sitios web peligrosos, establecer límites de tiemo de pantalla y recibir alertas en tiempo real cada vez que tus hijos intenten acceder a contenido inapropiado.

Bibliografía: Krynski, L., Ciancaglini, A., & Goldfarb, G. (2017). Bebés, niños, adolescentes y pantallas:¿ qué hay de nuevo. Archivos argentinos de pediatría115(4), 404-408.

Nataly Gómez González
Licenciatura en Educación Infantil 
Ciclo vital 3-6 años 

domingo, 5 de noviembre de 2023

 Desarrollo social en los niños de 3 a 9 años

La dimensión social en la etapa de 3 a 6 años es de suma importancia. Durante este período, los niños comienzan a interactuar más con sus pares contemporáneos, igualmente en la etapa infantil los niños empiezan a comprender mejor las normas sociales, entre otros aspectos que ayudan al desarrollo de habilidades que más adelante les serán de gran utilidad en la vida a los niños.

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.apai-psicologos.com%2Ftalleres%2Fhabilidades-sociales-infantiles%2F&psig=AOvVaw06PJ_SRAKQOfSBpHVr_njX&ust=1699326025116000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBEQjRxqFwoTCJj7wPuwroIDFQAAAAAdAAAAABAJ

 A continuación, presentamos una infografía explicando aspectos claves para el Desarrollo social en los niños de 3 a 6 años:



https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.guiainfantil.com%2Fadolescencia%2Fcomunicacion-y-socializacion%2F8-trucos-para-desarrollar-las-habilidades-sociales-de-los-ninos-que-todo-padre-debe-conocer%2F&psig=AOvVaw06PJ_SRAKQOfSBpHVr_njX&ust=1699326025116000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBEQjRxqFwoTCJj7wPuwroIDFQAAAAAdAAAAABAE

Referencias Bibliográficas:

https://www.guiainfantil.com/adolescencia/comunicacion-y-socializacion/8-trucos-para-desarrollar-las-habilidades-sociales-de-los-ninos-que-todo-padre-debe-conocer/
https://cuidatuvida.com/estilo-de-vida/habitos-saludables/habilidades-sociales-en-ninos/

Valentina Gallego Serna

Licenciatura en Educación Infantil

Ciclo vital 3-6 años

LA IMAGINACIÓN Y EL JUEGO

¿En cuántas ocasiones nos hemos imaginado figuras? ¿Alguna vez has jugado a formarlas con las nubes? ¿Con las sombras? ¿Con los árboles y sus ramas? 

La imaginación es un componente que hace parte de nuestra vida cotidiana, todos tenemos la capacidad de imaginar el devenir, la fantasía, las cosas imposibles. Muchas veces, en la escuela nos enseñaron a imaginar menos y prestar más atención, sin embargo... ¿Las actividades más chéveres de las cuales muchos años después nos acordamos no son aquellas en las que se nos permitió desbordar nuestra imaginación al máximo? 

A continuación, te invitamos a compartir momentos únicos en tu aula de clase, en tu hogar, en los que las imaginación de los infantes se desborde, se socialice y se le de el valor que merece. 

Guarda el celular y ¡presta atención!

¿ Y a h o r a q u e h a c e r ? En los últimos años, hemos notado como los niños se han vuelto dependientes de las pantallas, vamos a un ...