miércoles, 15 de noviembre de 2023

Guarda el celular y ¡presta atención!

¿Y ahora que hacer?



En los últimos años, hemos notado como los niños se han vuelto dependientes de las pantallas, vamos a un restaurante, estamos en una reunión familiar, en momentos de ocio (Viajes, salidas familiares, etc.), mientras comen, y en muchos otros momentos, donde están plenamente sumergidos en ello, pues es esta la única salida que toman los adultos, al día de hoy.  Esta herramienta, además de ser muy útil, se ha convertido en una dependencia para los niños, pues a todo lugar al que vamos, siempre habrá un niño en un celular.

Pasar demasiado tiempo en las pantallas, afecta el desarrollo del cerebro, sobre todo en los niños, pues este apenas está en su proceso de formación, por lo que puede causar aumento en trastornos cognitivos, emocionales y de comportamiento, afectando la concentración, la atención, el aprendizaje y la memoria. 

Con todo esto, es necesario pensar en actividades o estrategias, que le permitan a los niños poder salir un poco de la monotonía en la que se sumergen al estar en un dispositivo electrónico, y a su vez se generen nuevos procesos de aprendizaje donde los derechos básicos de aprendizaje, se sigan poniendo en práctica. 

Dibujar en una caja llena de arena, harina,
 sal, azúcar…
Este espacio que podemos montar dentro de cualquier bandeja alta o 
caja de cartón, nos permite expresarnos mediante el dibujo, 
estimulando nuestros sentidos


Decorar camisetas
Esta actividad nos puede servir para fortalecer el vínculo familiar, compartiendo momentos divertidos y creando mensajes y dibujos positivos.

Reutilizar elementos de la vida cotidiana para hacer manualidades.
 Esta es una de las actividades para reducir el uso de tecnología que les va a ayuda a reforzar el valor por el consumo responsable, a la vez que se desarrolla la creatividad, ya que se decora a gusto de cada persona.


Si quieres informarte un poco más acerca del uso desmedido del acelular aquí te dejo un video, con el que te informarás acerca del tema. 

Como adultos es necesario: 
- Estar atentos a lo que están viendo los niños en los dispositivos.
- Mantener un control del tiempo que se invierte en el celular.
- Conocer las aplicaciones que los niños instalan, en que consisten, como funcionan. 
- Pasar más tiempo de ocio con los niños, con el fin de que sus mentes estén distraídas en otras cosas y no solo en una pantalla


PARA TENER EN CUENT
A...


Actividades tomadas de:https://www.redcenit.com/como-hacer-que-los-ninos-se-diviertan-lejos-de-las-pantallas-actividades-para-reducir-el-uso-de-tecnologia/


María Paulina Pérez Echeverry 
Licenciatura en Educación Infantil

miércoles, 8 de noviembre de 2023

El sueño en los Niños de 3 a 6 Años


Angy Sthepanny Lombana Gaviria 
Luisa María Maya Vera
Geraldine Espinal Villegas 

Ciclo vital de 3 a 6 años
Licenciatura en Educación Infantil

martes, 7 de noviembre de 2023

ACOMPAÑAMIENTO EN EL PROCESO DE ADAPTACIÓN ESCOLAR.

 






NIÑOS, PANTALLAS Y EFECTOS

 














Diversos estudios advierten del daño que las pantallas de los dispositivos electrónicos pueden provocar en las personas. Sin embargo, estos efectos nocivos pueden tener mayor impacto en los niños. Es por ello que como padres, debemos delimitar su uso y tomar medidas para proteger a nuestros hijos.

Fuentes:

 https://www.chicco.com.mx/Osservatorio-Chicco/Articulos/a-jugar/uso-pantallas-ninos.html#:~:text=La%20UNICEF%20tambi%C3%A9n%20advierte%20de,vitales%20para%20la%20interacci%C3%B3n%20socia

Realizado por: Leidy Yojanna González López

estudiante USB Medellín

Licenciatura en Educación Infantil

Alimentación en niños 3-6 años

ALIMENTACIÓN
NIÑOS 3 A 6 AÑOS
MOMENTOS DEL DÍA
ALGUNAS IDEAS..
IMPORTANTE
Por último...


EQUIPO 

Nataly Gomez Gonzáles
María Paulina Perez
Maria Fernanda Castrillón
Laura Acevedo Ríos

BIBLIOGRAFÍA
Peña Quintana, L., Ros Mar, L., González Santana, D., & Rial González, R. (2010). Alimentación del preescolar y escolar.

Villares, J. M., & Segovia, M. G. (2015). Alimentación del niño preescolar, escolar y del adolescente. Pediatr Integral, 19(4), 268-276.

Cubero, J. et al. (2012) La alimentación preescolar, educación para la salud de los 2 a los 6 años. Enfermería Global, vol. 27.

https://www.webconsultas.com/bebes-y-ninos/nutricion- nfantil/superalimentos-en-edad-preescolar-3-6-anos

Guarda el celular y ¡presta atención!

¿ Y a h o r a q u e h a c e r ? En los últimos años, hemos notado como los niños se han vuelto dependientes de las pantallas, vamos a un ...